El secretario de Energía, Darío Martínez, justificó la decisión de retirar el subsidio en materia de tarifas eléctricas, del cual gozaban unos 3.000 grandes usuarios que consumen más de 300 kV diarios, porque la consideró una medida generadora de inequidades.
La Secretaría de Comercio Interior sancionó por un monto total de $7,7 millones a empresas de medicina prepaga y servicios de salud por incumplimientos en la publicación de los contratos y la falta de instalación del botón de baja en sus sitios web.
La Defensoría del Público retoma las Audiencias Públicas, esta vez en formato virtual, sobre el tratamiento de la pandemia de coronavirus en los medios de comunicación, según se informó a traves de un comunicado de prensa que emittido por el propio organismo.
La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) elaboró una guía con una decena de consejos para acompañar a los chicos y chicas en el uso de las pantallas, con herramientas para poder acompañarlos en las distintas plataformas, en el Día Internacional de Internet Segura (Safer Internet Day), celebrado el pasado 9 de febrero.
Por primera vez en su historia, la Universidad de Buenos Aires (UBA) tendrá -a partir de este ciclo lectivo-, una materia de educación antirracista "afrocentrada", diseñada y dictada por profesores afrodescendientes, con una bibliografía compuesta casi exclusivamente por autores no blancos.
Argentina mejoró su puntaje en el relevamiento sobre regiones mineras, que realiza el Instituto Fraser y se ubicó en el quinto lugar entre los países de América Latina más atractivos para las inversiones en este sector.
prensa@abc.gob.ar
El 1° de marzo comienzan las clases de nivel Primario e Inicial y el 8 de marzo inician las clases para el nivel Secundario. Esta nueva etapa se desarrollará en el marco del Plan Jurisdiccional y con protocolos para un regreso seguro y cuidado a las clases presenciales.
En las salas porteñas y también de la provincia de Buenos Aires miran al 4 de marzo. Es una de los últimos sectores del entretenimiento en retomar la actividad
La empresa pública Nucleoeléctrica Argentina (NASA) informó que en 2020 se logró el récord histórico de generación eléctrica anual de origen nuclear, al alcanzar el 7,46% de la electricidad producida en el país.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó que hay que reconsiderar la economía y la visión que se tiene del mundo para hacer frente a la emergencia climática y medioambiental.