Fernando Haddad y el embajador Daniel Scioli se reunieron el pasado martes (3) | Foto: WASHINGTON COSTA / DEPARTAMENTO DE HACIENDA / DIVULGACIÓN
Desde la reunión entre el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, y el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, este martes (3), se vienen discutiendo en las redes sociales la creación de una moneda común para el Mercosur. El asunto fue planteado por el diplomático en una entrevista con periodistas brasileños.
Muchos cibernautas han afirmado que una moneda única significaría el fin del real y la devaluación de una moneda en territorio brasileño, ya que la vecina Argentina actualmente experimenta una inflación de más del 90% anual. Este miércoles (4) la cotización indicaba 32,88 pesos argentinos por cada real.
Pero el propio Scioli explicó que la intención no es crear una moneda oficial modelada sobre el euro, que es adoptado por la mayoría de los países miembros de la Unión Europea. “Esto no quiere decir que cada país no tenga su propia moneda, significa una unidad para la integración y el aumento de los intercambios comerciales en este bloque regional. Y como dijo el presidente Lula, fortalecer el Mercosur y expandir la unidad latinoamericana es muy importante”, dijo.
Se busca para cobertura de El tiempo, el Departamento del Tesoro dijo que no comentaría sobre el asunto. Hasta el momento no existe una propuesta oficial de moneda única para el bloque comercial conformado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay (Bolivia está solicitando su ingreso mientras que Venezuela ha sido suspendida).
El tema no es nuevo. El entonces ministro de Economía, Paulo Guedes, dijo en una reunión con el Comité de Relaciones Exteriores del Senado en agosto de 2021 que Mercosur debería tener una moneda única modelada en la Unión Europea. Guedes incluso dijo que Brasil sería el bloque de Alemania.
En el encuentro entre Haddad y Scioli, los principales temas fueron la integración financiera y energética entre Brasil y Argentina y el aumento de los intercambios comerciales entre los dos países. “Brasil es el socio número uno de Argentina y ante la crisis de la globalización, la voluntad es fortalecer a toda nuestra región, nuestro complemento”, explicó.
Argentina debe ser el primer país que visite el presidente Luiz Inácio Lula da Silva durante su tercer mandato. Según las previsiones, el día 23 será recibido el presidente argentino, Alberto Fernández Lula.
—
EL TIEMPO reafirma el compromiso con el periodismo profesional y de calidad de Minas Gerais. Nuestra sala de redacción produce información responsable en la que puede confiar todos los días.
consecuencias EL TIEMPO En el FacebookEn el chirrido y no Instagram. Ayuda a hacer crecer nuestra comunidad.
“Fanático de Internet. Orgulloso experto en redes sociales. Experto en viajes. Aficionado a la cerveza. Académico de la televisión. Introvertido incurable”.