Postura de Argentina de cara al All-Black Challenge

Con un partido por delante, un Rugby Championship por delante y un Mundial de Rugby en el futuro, Argentina y los All Blacks, que jugarán el sábado en el Estadio Malvinas Argentinas, deberán ser muy hábiles en su preparación.

“Lo más importante para nosotros este año es la Copa Mundial de Rugby”, dijo Michael Cheika al nombrar su primer equipo de la temporada.

Es un equipo fuerte con varias declaraciones, particularmente en la segunda parte, con Santiago Carreras dominando a Nicolás Sánchez a principios de temporada, cuyos 95 partidos internacionales le vendrán bien desde el banquillo si es necesario.

En Scrumhalf, el héroe local Gonzalo Bertranou liderará al equipo mientras completa su prueba número 50. Un tipo tranquilo con gran determinación, sabe que tiene que hacer una fuerte declaración en su primer partido de rugby desde que se lesionó el pie en enero.

Si Pablo Matera le dará la mano a Dane Coles puede no ser la gran pregunta dentro del campo, pero si los delanteros locales están listos para enfrentarse a los All Blacks de frente.

Hooker y el capitán Julián Montoya están felices de jugar en Argentina.

“Jugar en casa es fantástico. La energía del equipo fue muy buena; “Todos están presionando para que el equipo triunfe, ya sea que estén jugando, en las reservas o en las gradas”, dijo.

“Queremos ser reconocidos como un equipo que trabaja, trabaja, trabaja. Lucharemos por cada pelota, salvaremos cada idiota, perseguiremos cada pelota”.

Montoya, que debutó internacionalmente en 2014, cuenta con el móvil de Thomas Gallo, que anotó dos tries ante los Wallabies en 2020, y Lucio Sordoni, que está formando su primer once inicial. Su última prueba fue como suplente ante los All Blacks en Newcastle en 2020.

Completamente recuperado de sus heridas, “Ha crecido enormemente. Tiene presencia física y estoy muy contento de tenerlo en primera fila”, añade Montoya.

Los candados Matías Alemanno y Tomás Lavannini comparten 162 partidos casi a partes iguales. Será interesante ver quién llega a la cima, ya que Josh Lord solo fue internacional en su tercera gorra.

El ex cruzado Pablo Matera ha pasado el último año llevando a su club japonés de la segunda división a la máxima categoría y este será su partido más importante desde los internacionales de noviembre. Seguramente no estará impresionado, al igual que Juan Martín González, de 23 años, que juega su primer partido en casa.

Como anotador de try en Christchurch en 2022, será muy necesario cuando, como era de esperar, Damian McKenzie intente desatar constantemente el ataque de su equipo.

En el número ocho, Rodrigo Bruni es uno de esos jugadores a los que no ves mucho pero cometes muy pocos errores. Comenzó en Parramatta cuando Argentina derrotó a los All Blacks por primera vez en 2020.

De hecho, nueve de los 23 jugadores jugaron en el rugby argentino aquella tarde gloriosa y 12 en Nueva Zelanda el año pasado. En Parramatta y Christchurch intervinieron el capitán Montoya, Matera (capitán en el primer triunfo) y los reservas Santiago Grondona (suplente en ambos partidos) y Matías Orlando (titular en ambas Pruebas).

“Vencer a los All Blacks antes no significa nada más que la confianza de que podemos hacerlo”, dijo el entrenador de Puma, Michael Cheika. “Ayuda, pero este es un nuevo equipo, una nueva oportunidad”.

“Nuestra mentalidad es trabajar todo el tiempo, los 80 minutos, en cada duelo, en cada situación. Debemos estar listos para atacar. Esa tiene que ser nuestra actitud”.

Habiendo llegado a Mendoza seis días antes de la prueba, vivieron una preparación tranquila, lejos de los medios y miradas indiscretas, aunque algunos fanáticos expresaron su apoyo y cariño.

El entrenador y el plantel prefieren una preparación discreta mientras se preparan para lo que será un caldero en el Estadio Malvinas Argentinas el sábado. La ciudad está en auge y encontrar billetes de última hora se ha convertido en una tarea imposible. Alrededor de 20.000 entradas se vendieron fuera de la ciudad y una gran cantidad de hinchas chilenos cruzaron los Andes durante el fin de semana.

Verás una defensa que tiene algunas sorpresas guardadas.

Habiendo mencionado a los medios, será la primera vez que Lucio Cinti comience en el centro: sus 12 pruebas han tenido lugar en la banda, incluidas ambas contra los AB el año pasado. No habrá escasez de tamaño en las alas, ya que Mateo Carreras espera recuperar parte de la magia que hizo uno de sus intentos de venta, el intento de la temporada en la Premier League inglesa.

Donde los All Blacks podrían tener ventaja es en reservas. El tamaño y la experiencia parecen estar del lado de los All Blacks, pero el impacto de los sustitutos dependerá en gran medida de cuándo entren.

Los desafíos que Argentina y todos los demás equipos enfrentan este año son, en palabras de Cheika, “dobles”.

“Sí, los partidos que estamos jugando ahora son importantes para la Copa Mundial de Rugby porque la mejor preparación es jugar contra los mejores equipos del mundo. Pero más allá de eso, el campeonato de rugby es un trofeo que hay que ganar y aún no lo hemos ganado”.

“Es una oportunidad real para pensar en las dos cosas a la vez y no priorizar. Es luchar por algo que nunca hemos hecho antes”.

Este será un equipo que está completamente motivado, piensa en el ahora y tiene un gran apoyo.

“No creo que ser seleccionado para la Copa Mundial de Rugby te dé esa motivación adicional para dar lo mejor de ti. Haremos cualquier cosa para ganar. Pero estos chicos se ponen la camiseta de que siempre dan lo mejor de sí”.

“La zanahoria juega en Celeste y Blanco.” Dixit Michael Cheika.

Alineación (1 a 23): Thomas Gallo, Julián Montoya y Lucio Sordoni; Matías Alemán y Tomás Lavannini; Pablo Matera, Juan Martín González y Rodrigo Bruni; Gonzalo Bertranou y Santiago Carreras, Mateo Carreras, Lucio Cinti, Matías Moroni y Bautista Delguy; Emiliano Boffelli. Reservas: Agustín Creevy, Mayco Vivas, Eduardo Bello, Pedro Rubiolo, Santiago Grondona, Lautaro Bazán Vélez, Nicolás Sánchez y Matías Orlando

Débora Llamas

"Jugador. Organizador. Devoto ninja de la cerveza. Experto certificado en las redes sociales. Introvertido. Explorador".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *