La segunda marea rosa de América Latina se ve muy diferente a la primera

SA͂O PAULO – La inminente asunción de Gustavo Petro el 7 de agosto como el primer presidente de izquierda de Colombia confirma una tendencia inconfundible en la política latinoamericana: solo cinco años después de que líderes de derecha ocuparan palacios presidenciales en gran parte de la región, incluidos Chile, Bolivia y Argentina. , Brasil, Colombia y México — Los candidatos de izquierda han ganado la gran mayoría de las elecciones nacionales y ahora gobiernan todos los países importantes de la región excepto Brasil, donde el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva tiene una cómoda ventaja con menos de 100 días para el final antes de la elección presidencial.

Esta “nueva marea rosa” parece incluso más dominante que su predecesora en la década de 2000, que llevó al poder a líderes como Cristina Kirchner de Argentina, Evo Morales de Bolivia y Hugo Chávez de Venezuela. Sin embargo, la comparación de las dos cohortes revela más diferencias que similitudes.

Primero, los líderes latinoamericanos disfrutaron de un auge de las materias primas a mediados de la década de 2000 y un recorte significativo en las tasas de interés de EE. UU. a fines de la década, lo que creó un entorno macroeconómico ideal para la región. Estos líderes fueron populares gracias a su mayor gasto público y, en general, ganaron reelecciones o eligieron con éxito a sus sucesores.

En contraste, los líderes de hoy enfrentan una tormenta perfecta de aumento de las tasas de interés de EE. UU., inestabilidad geopolítica y espacio fiscal limitado después de una pandemia devastadora que ha afectado particularmente a América Latina. Deben ser los portadores de malas noticias y, como resultado, suelen sufrir índices de aprobación más bajos. Dado que el sentimiento político prevaleciente en América Latina es ahora, y probablemente seguirá siendo, anti-titular, la segunda marea rosa probablemente durará mucho menos que la primera. En Argentina y Perú, por ejemplo, los líderes de hoy parecen particularmente vulnerables.

En segundo lugar, la polarización se ha profundizado en América Latina hasta tal punto que los altísimos índices de aprobación de los que disfrutaban líderes como Lula a finales de la década de 2000 ahora son mucho más difíciles de alcanzar. Si Lula gana las elecciones de octubre, es probable que los millones de brasileños que votaron por Bolsonaro no reconozcan el resultado. Es casi seguro que esto complicará los esfuerzos para construir un consenso entre partidos e impulsar reformas difíciles pero necesarias.

En tercer lugar, varios líderes de la primera marea rosa apoyaron la integración regional y dieron la bienvenida con entusiasmo a las cumbres regionales, un fenómeno entonces nuevo en América Latina. Los presidentes de izquierda de hoy dan menos prioridad a las relaciones con sus vecinos porque son menos relevantes desde una perspectiva económica. El comercio intrarregional representó más del 20% de las exportaciones totales de América Latina en 2008, pero esta proporción se ha reducido en un tercio y se espera que disminuya aún más a medida que aumenten las exportaciones de materias primas a China.

Brasil es un caso ilustrativo. En la década de 2000, el gobierno brasileño buscó activamente reforzar el papel de “campeones nacionales” como Odebrecht y Queiroz Galvão en toda América Latina. Más recientemente, sin embargo, las élites empresariales del país tuvieron pocas quejas ya que la estrategia regional de Bolsonaro mostró una falta de interés en América Latina y enfureció a los presidentes de izquierda del vecindario.

Cuando China recientemente superó a Brasil como el socio comercial más importante de Argentina, un cambio histórico para América Latina, las élites brasileñas parecieron prestar poca atención. El surgimiento de una nueva marea rosa puede provocar una renovada bonhomía regional y sesiones fotográficas grupales para los presidentes, pero los viajes más importantes de los líderes serán a Beijing y Washington.

Cuarto, la segunda marea rosa parece más verde que la primera. Líderes como Boric de Chile y Petro de Colombia han buscado mejorar sus credenciales ambientales y se puede esperar que Lula haga lo mismo. Esto está en marcado contraste con los gustos de Correa y Morales, quienes promovieron la conservación y otorgaron derechos legales a la naturaleza, pero también priorizaron los grandes proyectos de recursos y tuvieron una relación complicada con los movimientos ambientalistas.

Para líderes como Boric y Petro, los compromisos ambientales pueden requerir compromisos económicos difíciles que no se hicieron en la primera marea rosa. Por otro lado, la agenda climática internacional es mucho más relevante a nivel mundial hoy que hace dos décadas, y esto podría permitir que líderes como Petro y Lula (si son elegidos) desempeñen un papel activo en el escenario mundial y aumenten el contraste con líderes como Bolsonaro.

Finalmente, algunos de los nuevos líderes de izquierda se centran en los derechos LGBTQ y los problemas raciales, en marcado contraste con los líderes recientes de la marea rosa como Chávez y Morales, que eran bastante homofóbicos. Aún así, sería un error llamar a la segunda marea rosa completamente progresista. Mientras que Boric, Petro y Fernández de Argentina han enfatizado los derechos de las minorías, los líderes de izquierda en Venezuela y Perú son socialmente ultraconservadores.

Por supuesto, la primera marea rosa fue diversa, incluidos demócratas como Bachelet en Chile y autócratas como Chávez en Venezuela, y es aún más difícil generalizar sobre los líderes de la segunda marea rosa. Sus líderes difieren ampliamente en temas como la democracia, el medio ambiente y los derechos de las minorías.

En general, sin embargo, es probable que la segunda marea rosa sea más efímera y tumultuosa que la primera, lo que refleja un entorno global mucho más hostil.

SOBRE EL AUTOR

Oliver Stuenkel es columnista de América trimestral y enseña Relaciones Internacionales en la Fundación Getulio Vargas en São Paulo. Es autor de The BRICS and the Future of Global Order (2015) y Post-Western World: How Emerging Powers Are Remaking Global Order (2016).

etiquetas: América Latina, Lula, Petro, Marea Rosa

¿Te gusta lo que lees? Suscríbete a AQ para más.

Las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente las de América trimestral o sus editores.

Federico Avila

"Analista. Gamer. Explorador amistoso. Amante de la televisión incurable. Aficionado a Twitter. Erudito de las redes sociales. Geek aficionado a la web. Orgulloso gurú de los zombis".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *