G1 – Argentinos descubren fósiles de dinosaurios únicos en América del Sur

La especie, llamada Leinkupal laticauda, ​​vivió hace 140 millones de años.
Discovery es el primer diplodócido encontrado en el Cono Sur.

Ilustración del dinosaurio sudamericano Leinkupal laticauda. Hallados fósiles de esta especie de reptil prehistórico en Argentina (Foto: Jorge Antonio González/Reuters)

Científicos argentinos encontraron en la Patagonia argentina ocho fósiles de un dinosaurio saurópodo diplodócido, el primero de su tipo encontrado en América del Sur y “único” en el mundo y correspondiente al período Cretácico, informaron investigadores.

El ejemplar fue nombrado Leinkupal laticauda. La primera parte del nombre está en lengua mapuche y significa “familia que desaparece”; el segundo significa “cola ancha” en latín. El dinosaurio vivió hace 140 millones de años, “diez millones más modernos que el resto de diplodócidos de otras partes del mundo”.

Este ejemplar medía nueve metros de largo, el hallazgo más pequeño hasta el momento, y sus fósiles fueron descubiertos en la localidad de Bajada Colorada, provincia de Neuquén.

“Este descubrimiento representa los primeros diplodócidos encontrados en Sudamérica, lo que nos muestra que estaban más extendidos de lo que se pensaba, y también representa la supervivencia de este grupo dentro del período Cretácico”, dijo Pablo Gallina, paleontólogo y científico del Consejo Nacional de Investigaciones. Científico y técnico (CONICET).

Hasta este descubrimiento, se creía que los diplodócidos sólo vivían en el hemisferio norte y que se extinguieron hace 150 millones de años, a finales del Jurásico. Los Diplodocidae pertenecían a la familia de los saurópodos, grandes dinosaurios herbívoros de cuello y cola largos y cabeza pequeña en relación al cuerpo, que alcanzaban enormes tamaños de hasta 40 metros.

El paleontólogo explicó que estos reptiles tenían la característica de tener una cola larga con grandes músculos, lo que les permitía realizar movimientos de azote para defenderse de posibles depredadores. “En particular, este nuevo hallazgo muestra un desarrollo aún mayor de estos músculos en la cola y por eso se llama ‘cola ancha'”, añadió Gallina.

Los fósiles se encuentran en el Museo Bachmann de la ciudad de El Chocón, a 990 kilómetros de Buenos Aires, pero no están abiertos al público.

Presentación de diapositivas muestra fósiles de dinosaurios encontrados por científicos en Argentina (Foto: Jorge Antonio González/Reuters)Presentación de diapositivas muestra fósiles de dinosaurios encontrados por científicos en Argentina (Foto: Jorge Antonio González/Reuters)

Jacinta Rangel

"Escritor amigable con los hipster. Entusiasta de la televisión. Organizador. Emprendedor general. Pionero de Internet".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *