Noticias plenarias – 10/06/2021 20:41 | actualizado el 06/11/2021 10:38 am
El presidente argentino, Alberto Fernández, reafirmó este jueves (10) el reclamo del país a la soberanía sobre las Islas Malvinas, territorio que disputa con el Reino Unido.
“Es una demanda legítima que Argentina hace, defiende y continúa, es decir, la demanda de devolvernos la tierra desgarrada”, dijo Fernández.
Hizo declaraciones en un evento para conmemorar el Día de la Confirmación de los Derechos de Argentina en las Islas Malvinas.
El día conmemora el 10 de junio de 1829, cuando el entonces gobierno argentino estableció el Comando Político y Militar de Malvinas. Luego, en 1833, el Reino Unido ocupó el archipiélago, desalojando a sus residentes y a las autoridades argentinas que desde entonces han reclamado la soberanía sobre las islas.
Fernández afirmó que el tema de las Malvinas está causando “un dolor enorme” en su país.
– Argentina ha declarado implacablemente su decisión de retomar este territorio. Sin duda es territorio argentino – dijo el jefe de Estado.
En este día de confirmación de los derechos argentinos sobre las Malvinas, las islas y el sector antártico, una vez más estamos restaurando la memoria colectiva para proteger nuestros derechos sobre un territorio que ha sido usurpado.
Las Islas Malvinas fueron, son y seguirán siendo argentinas. pic.twitter.com/LfrKpfx3Wc
– Alberto Fernández (@alferdez) 10 de junio de 2021
El Presidente recordó que en 1965 las Naciones Unidas habían decidido que Argentina y el Reino Unido debían sentarse a la mesa de negociaciones para buscar una solución a un problema mundialmente reconocido.
– Argentina se esforzó mucho por encontrar un punto de diálogo y acuerdos con los usurpadores, pero no salió bien – lamentó Fernández.
Él cree que los británicos se establecieron en las Islas Malvinas “por razones económicas y militares para controlar mejor el Atlántico Sur”.
Argentina y Reino Unido entraron en conflicto en una guerra por la soberanía sobre las Islas Malvinas que comenzó con el desembarco de tropas argentinas en el archipiélago el 2 de abril de 1982 y terminó con la rendición a las tropas británicas en junio de ese año. 255 británicos, tres isleños y 649 argentinos murieron en la guerra.
– Nos cuesta recordar este resultado, que de ninguna manera empaña el heroísmo de quienes estuvieron allí. La diplomacia debe hacernos retomar este territorio. No debemos arriesgar más vidas argentinas para buscar una solución, pero debemos utilizar todos nuestros esfuerzos, determinación y coraje para hacer valer lo que nos conviene frente a los organismos multilaterales. Las Malvinas son, fueron y serán argentinas – comentó Fernández.
* Con información de la agencia EFE
también leer1 Macri se disculpa con Bolsonaro por el testimonio de Fernández
2 Presentan al STF mensajes criminales contra el presidente argentino
3 Eduardo contraataca a Fernández: “El barco de Argentina se hunde”
Cuarto Presidente argentino se disculpa tras veredicto sobre brasileños
5 Fernández: los brasileños vinieron de la selva; los argentinos de europa
El comentario lo hace la persona que escribió el mensaje, no Pleno.News.
“Reader friendly. Unable to write with boxing gloves on. Lifelong beer guru. General TV fanatic. Award-winning organizer.”