El presidente electo de Argentina, Javier Milei, dice que el cierre del banco central es “no negociable”

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, ha reiterado su compromiso de cerrar el banco central del país, calificándolo de “asunto no negociable”, según un informe de Reuters. El Declaración de su oficina se publicó en la plataforma de redes sociales X (anteriormente Twitter) y tenía como objetivo abordar “rumores falsos”.

Lea también: ¿Quién es Javier Milei, el próximo presidente de Argentina que quiere eliminar la moneda nacional y eliminar el banco central?

Con su toma de posesión acercándose el 10 de diciembre, el economista libertario inconformista tiene prisa por reunir a su equipo. Hay indicios de que Milei podría optar por un gabinete más moderado de lo esperado originalmente, continúa el informe.

Se anuncian nombramientos clave

El comunicado anunció que el economista Osvaldo Giordano, de la región central de Córdoba, dirigirá la agencia de seguridad social de Argentina, ANSES. Esta medida es significativa dado el compromiso de Milei de reducir el gasto y los subsidios gubernamentales.

El anuncio también marca un alejamiento del plan anterior de Milei, que incluía nominar a un aliado cercano para liderar el gobierno. Además, Horacio Marín, gerente del sector energético privado, fue confirmado como nuevo titular de la petrolera estatal YPF.

Lea también: ¿Se atreverá Javier Milei a dolarizar a la Argentina?

Obstáculos a las reformas de Milei

La implementación de la agenda de reformas radicales de Milei enfrenta grandes desafíos. Los planes incluyen dolarizar la economía, cerrar el banco central y privatizar empresas estatales como YPF. Sin embargo, estas reformas pueden enfrentar importantes limitaciones de tiempo o problemas de implementación.

Lea también: El primer ministro Modi da la bienvenida al nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, y dice: “Espero trabajar estrechamente con usted”

La coalición libertaria de Milei tiene un número limitado de escaños en el Congreso y carece del apoyo de los gobernadores provinciales, continúa el informe. Además, debe lidiar con las demandas del bloque dominante más conservador, cuyo apoyo fue crucial para su victoria en la segunda vuelta de las elecciones de la semana pasada.

Una mirada a Milei

Hasta hace unos años, Milei era un destacado comentarista en programas de noticias de televisión, criticando la falta de disciplina fiscal y condenando a la clase política por no mejorar la situación económica de las masas.

Pero en 2021, dio el paso político y fue elegido legislador bajo el símbolo de su propio partido político: Libertad Avanza.

En agosto de este año, sorprendió a los expertos políticos de América del Sur al emerger como el candidato con la mayor proporción de votos en las elecciones primarias. Obtuvo el 30,5 por ciento de los votos, más que el 28 por ciento de la principal coalición conservadora y el 27 por ciento de la coalición gobernante peronista.

Se espera que el ascenso de Milei al poder sacuda el panorama político de Argentina, que históricamente ha sido influenciado por el socialismo en América Latina.

El hombre de 53 años no sólo ha prometido recortar el gasto de los hogares -lo que sus críticos consideran una revisión drástica de los sistemas de bienestar- sino que también ha ido un paso más allá al prometer desechar la moneda nacional y cerrar el banco central.

¡Descubre un mundo de beneficios! Desde informativos boletines informativos hasta seguimiento de acciones en tiempo real, noticias de última hora y un servicio de noticias personalizado: ¡todo está aquí, a solo un clic de distancia! ¡Inicia sesión ahora!

Débora Llamas

"Jugador. Organizador. Devoto ninja de la cerveza. Experto certificado en las redes sociales. Introvertido. Explorador".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *