El outsider de extrema derecha de Argentina gana las elecciones presidenciales

De Vanessa Buschschlüter, noticias de la BBC

“Hoy retomamos el camino de regreso que hizo grande a nuestro país”, dice el argentino Javier Milei

Argentina ha elegido al ultraderechista Javier Milei (53) como nuevo presidente.

Después de contar casi todos los votos, Milei estaba casi un 56 por ciento por delante de su rival de izquierda Sergio Massa, que recibió el 44 por ciento de los votos, en la decisiva segunda vuelta.

La victoria del recién llegado radical fue descrita como un “terremoto político”.

La medida fue bien recibida por políticos de ideas afines, como el expresidente estadounidense Donald Trump, quien dijo que Milei “haría que Argentina volviera a ser grande”.

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro dijo que “la esperanza volverá a surgir en América del Sur”.

Milei, a quien sus críticos a veces llaman “El Loco”, ha prometido cambios drásticos. Estas incluyen la abolición de la moneda local, el peso, en favor del dólar estadounidense, así como “hacer estallar” el banco central para impedir que imprima más dinero, lo que, según él, alimenta la inflación.

También ha propuesto recortes en los servicios sociales y una reducción drástica de la burocracia, como el cierre de los ministerios de cultura, mujer, salud y educación.

En una serie de entrevistas con los medios después de su victoria electoral, dijo que privatizaría el proveedor de energía estatal argentino YPF y las emisoras públicas del país.

“Todo lo que se pueda [put] en manos del sector privado, quedará en manos del sector privado”, dijo. Sin embargo, Milei añadió que antes de que YPF pueda ser privatizada, tendría que ser “transformada”. ese proceso podría tomar.

El presidente electo también anunció que los proyectos de obras públicas se “reducirían a cero” y que las obras de construcción ya en marcha se licitarían para que “no hubiera más gasto público”.

En cuestiones sociales, quiere flexibilizar las leyes sobre armas, abolir el aborto -que fue legalizado en Argentina en 2020- y permitir la compra y venta de órganos humanos.

La victoria de Milei se produjo en el contexto de una profunda crisis económica que ha provocado un aumento de la inflación anual al 143 por ciento y el 40 por ciento de los argentinos viven en la pobreza.

Aunque las encuestas de opinión antes de las elecciones daban a Milei una estrecha ventaja sobre Massa, la gran ventaja (según los resultados preliminares superaba el 11 por ciento) sorprendió a muchos.

Massa, ministro de Economía del gobierno de izquierda saliente, rápidamente admitió la derrota y dijo: “Los resultados obviamente no son los que esperábamos”.

Reuters: El presidente electo de Argentina, Javier Milei, habla con sus seguidores después de ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Argentina.Reuters

Los analistas dicen que el estilo agresivo de Milei y su promesa de “abolir la casta política” a la que culpa por los males del país atrajeron a los votantes hartos de los principales partidos argentinos.

“Este modelo de decadencia se acabó. No hay vuelta atrás”, dijo a sus seguidores en su discurso de victoria, prometiendo una nueva era para Argentina.

“Alguna vez fuimos el país más rico del mundo y ahora ocupamos el puesto 130. La mitad de los argentinos son pobres y el otro 10% son indigentes. Acabar con este modelo de castas empobrecedor. Hoy adoptamos el modelo libertario para volver a ser una potencia mundial”, afirmó. dicho.

También anunció que los cambios que planeaba serían drásticos y se implementarían de inmediato.

Durante la campaña, el ex economista y experto levantó una motosierra para simbolizar los planes de recortar el gasto.

Su mensaje pareció resonar entre los votantes que celebraron su victoria en las calles de Buenos Aires. Una mujer dijo a la AFP: “Estábamos muy cansadas, queríamos renovarnos, queríamos ver caras nuevas, siempre las mismas. Cuento con el cambio, con Milei, que él estará bien, que el país estará bien”.

Por qué estos argentinos votaron por Javier Milei

Pero los economistas son más cautelosos y señalan que el partido de Milei sólo tiene unos pocos escaños en el parlamento argentino y que, por lo tanto, tendrá que negociar con los mismos políticos a los que vilipendió y atacó durante la campaña electoral.

A pesar de su retórica antisistema, Milei en el pasado se apresuró a enterrar el hacha cuando políticamente le convenía.

Después de su victoria en la primera vuelta, dejó de atacar a la candidata en tercer lugar, la conservadora Patricia Bullrich, quien a su vez apoyó a Milei en la segunda vuelta.

En su discurso de victoria, agradeció tanto a Bullrich como al expresidente conservador Mauricio Macri, quienes también lo habían apoyado.

Pero mientras sus seguidores salieron a las calles de la capital, Buenos Aires, gritando “¡Cambio!”, también hay quienes se preocupan por lo que la victoria de Milei podría significar para la sociedad argentina.

Su elección de Victoria Villarruel como candidata a la vicepresidencia conmocionó a los activistas de derechos humanos en el país donde 30.000 personas fueron asesinadas o desaparecidas forzadamente bajo el gobierno militar entre 1976 y 1983.

Villarruel, que proviene de una familia de militares, defendió a oficiales condenados por crímenes de lesa humanidad y sugirió cerrar un museo que conmemora a las víctimas de la junta militar de Argentina.

El señor Milei y la señora Villarruel prestarán juramento el 10 de diciembre por un período de cuatro años.

Banner “Noticias Diarias”
Banner “Noticias Diarias”

Federico Avila

"Analista. Gamer. Explorador amistoso. Amante de la televisión incurable. Aficionado a Twitter. Erudito de las redes sociales. Geek aficionado a la web. Orgulloso gurú de los zombis".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *