Argentina rechaza las “amenazas militares” de Gran Bretaña sobre las Islas Malvinas

MI.En declaraciones publicadas por el Daily Telegraph, Ben Wallace dijo que Londres estaría decidido a interponerse entre Argentina y Gran Bretaña en una campaña número 40.

“La distancia no detendrá a Gran Bretaña, ni la dimensión del desafío. La historia está llena de consecuencias para quienes subestimaron a esta pequeña isla”, dijo el ministro, quien subrayó que en ese sentido se mostró “indiferente” al teniente general Leopoldo Fortunato. Galtieri, quien fue presidente de Argentina entre 1981 y 1982 y quien comandó la invasión y ocupación de las islas que desencadenó la guerra.

En respuesta, la Cancillería argentina devolvió “categóricamente” un comunicado negando estas acusaciones, que eran “incompatibles con las relaciones diplomáticas existentes” entre los dos países.

“Los gobiernos democráticos de Argentina han establecido su derecho a la soberanía sobre el tema Malvinas en el marco del derecho internacional y por vías pacíficas y diplomáticas, por lo que las amonestaciones de ‘Wallace’ son absolutamente inapropiadas e inaceptables”, dijo el ministerio.

En este contexto, el gobierno argentino reiteró que el Reino Unido “debe cumplir” con las resoluciones de Naciones Unidas que piden una “solución negociada” al conflicto de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los mares circundantes.

Argentina también instó a Londres a respetar los estándares internacionales que declaran al Atlántico Sur como “Zona de Paz y Libre de Armas Nucleares”.

A principios de año, el ejecutivo argentino presentó la “agenda” de acciones para conmemorar los 40

Los dos países lucharon por la soberanía sobre las Islas Malvinas en una guerra que comenzó el 2 de abril de 1982 con el desembarco de tropas argentinas en el archipiélago y finalizó en junio del mismo año con la rendición a las tropas británicas.

255 británicos, tres isleños y 649 argentinos murieron en la guerra.

Desde el final de la guerra, el Reino Unido se ha negado a reanudar las negociaciones con Argentina, a pesar de los reiterados llamados al diálogo de Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales.

Lea también: Argentina asume la presidencia rotatoria de la CELAC para 2022

Sé siempre el primero en enterarte.
Por sexta vez consecutiva Consumer Choice y Five Star Award para prensa online.
Descarga nuestra aplicación gratuita.


Descarga de Google Play

Sofía Canizares

"Amante de los zombis sin remordimientos. Experto independiente en las redes sociales. Organizador malvado. Escritor incurable. Adicto al café".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *