"Más de 10.000 trabajadores sanitarios infectados y 48 muertos por coronavirus en la provincia de Buenos Aires constituyen una situación muy angustiante", dijo la
Cicop en un comunicado.
Recordó que desde el inicio de la emergencia sanitaria expresó que "los trabajadores de la salud que se encuentran dentro de los grupos de riesgo no debieran estar en relación directa con la atención".
"El derecho que tiene el resto de los trabajadores estatales a no hacer tarea presencial a partir del decreto respectivo también debiera aplicarse para Salud", reclamaron.
Aseguraron que "la inmensa mayoría de lxs trabajadores que fallecieron en esta etapa tenían comorbilidades que los hacían susceptibles de enfermar gravemente".
"En la última semana, cada día tuvimos que lamentar el deceso de compañeros que se infectaron trabajando y no pudieron recuperarse", lamentó la Cicop.
Expresó que "tampoco fue atendido el pedido de licencias para progenitorxes con hijos a cargo, discriminando a los trabajadores de la Salud y vulnerando los derechos de los niños a ser cuidados adecuadamente en tiempos del prolongado receso escolar".
"Es otra de las problemáticas pendientes que debieran resolverse en un tiempo perentorio, poniendo particular énfasis en resaltar que gran parte del personal en esta situación son mujeres solas a cargo de sus hijos", precisó.
El gremio reiteró su reclamo de ser convocado a paritarias del sector para discutir una recomposición salarial y las licencias planteadas.